jueves, 30 de agosto de 2007

Charlott March.


En 1966 crea su propio estudio fotográfico.

Fotografiaba muchos desnudos, de mujeres y hombres, en diferentes poses y situaciones.

Will Mc Bride (Usa 1931)


Su primera temática fotográfica, fue en Alemania, tomando la vida de los soldados de Wurzburgo.

Realizó reportajes para las revistas Life, Stern o Twen. Donde mostró, y fue tomado como el mejor cronista de la vida social y política Alemana.

Fotografió mucho la desnudez de los hombres jóvenes.

Weegee (1899-1968)


Escritor, fotógrafo.

Tomó muchas fotografías en la calle, pero también realizó retratos a personajes de la clase alta, a quienes consideraba como decadentes.

Bert Stern (Usa 1929)


Muy prestigioso retratista.

Fue el primero en publicitar en colores.

Se caracteriza por tener un estilo, más bien lujoso en sus fotografías, con mucho glamour, y refleja naturalidad.

Se hizo conocido por las 2500 fotografías tomadas a Marilyn Monroe, justo 6semanas antes de morir.

Kishin Shinoyama (1930)


Estudiando fotografía, trabajó en publicidad.

Fue nombrado el fotógrafo del año en Japón (1970).

Realizó muchos tipos de fotografía, como deporte, prensa, publicidad, pero fue con el desnudo, con el cuál se hizo conocido.

Realizó exposiciones en Photokina, la que le dio fama.

Luego fotografió la casa de tatuajes de Yokohama (1974), con esta se dedicó a conocer mundialmente.

Después vino una serie de fotos de casas japonesas.

En 1985, publicó “Shinorama”, fotos de bailarines desnudos.

Cindy Sherman (Usa 1954)


Artista fotógrafa estadounidense.

Estudió arte en el Buffalo State Collage de Nueva York.

Realizaba autorretratos fotográficos, con imágenes en blanco y negro, y de formato pequeño, luego paso a color y formato amplio.

Se burla de la mujer estereotipada.

August Sanders (Alemania 1876-1964)


En sus comienzos fue ayudante de fotógrafos.

Crea estudios fotográficos en Austria y luego en Colonia. Después de la primera guerra, se dedica a las fotos de carné.

Con el tiempo se dedica a la foto de personas de diferentes ocupaciones y situaciones.

Tenía un libro que se llamó “Anthiz der Zeit” (rostro del tiempo) (1929), fue prohibido por los nazis. Luego de esto se dedicó a la foto de paisajes.

Georgia Petrissov (1903-1971)


Al comienzo la fotografía era sólo un hobby, después se transformó en su profesión.

Se especializó en los temas industriales.

Durante la segunda guerra, era corresponsal soviético. Antes de la segunda guerra, formó parte del grupo “octubre”, tomando imágenes de vanguardia.

Gordon Parks (1912-2006)


Desde un comienzo, trabajó como director de la película “Shaft” (1971).

Luego trabajó ara la revista Life.

Fue activista del movimiento afro-americano.

En 1938 comenzó a sacar fotos, con las cuales, logró trabajar en una tienda de ropa, como fotógrafo de moda.

Trabajó mucho el tema social del racismo.

Un tiempo también trabajó para la revista Vogue.

Su fotografía más conocida es la del Gótico Americano.

Finalmente, falleció e los 93 años.

Helmut Newton (Berlín 1920-2004)


Fotógrafo Alemán (judío).

Comienza su carrera en un diario de Singapur.

En Paris trabajaba para Vogue y Elle.

Sus fotografías están completas de elegancia, seducción y glamour.

Lo que era muy cotidiano en sus fotos, es encontrar bellas mujeres en un ambiente lujoso, las captaba como nadie con su cámara.

Arnold Newman (New York 1918)


Fotógrafo estadounidense, residente en Nueva York.

Cuando era pequeño se interesó por la pintura y el dibujo, estudió en la universidad de Miami, y luego tuvo que dejar sus estudios por dinero.

Trabajaba en un estudio de retratos en Filadelfia, donde se inicia como fotógrafo.

Realizó documentales sociales, luego se especializa en el retrato, hasta que llega a fotografiar a artistas.

Sus fotografías se caracterizan por ser “retratos de ambiente”, donde ambientaba el lugar con elementos que caracterizaban al sujeto.

Man Ray (Usa 1890-1976)


Su verdadero nombre es Emmanuel Radnitzky.

Manejaba la pintura, escultura, fotografía y películas.

Desde un comienzo se dedicó a la pintura, teniendo toda una historia con la corriente del “dada”, luego se comenzó a interesar por la fotografía.

Trabajó fotografías abstractas, las que llamó “rayogramas”.

Muere en Francia.

Dorotea Lange


Ella misma se llamaba “la fotógrafa del pueblo”.

Estudió en la “Clarence White School”, con una base pictórica.

EL hecho de salir a las calles a reportear, la guió por el camino de sus fotografías del pueblo, como ella las llama.

Su época culmine, fue en la depresión del 29, donde realizó la mayor cantidad de imágenes.

Trabajaba para la “Farm Security Administration”.

Tiene personajes muy humildes a los cuales les da un poco de heroísmo.

Yousuf Karsh (Armenia 1908-2002)


Emigró a los 16 años a Canadá, donde se quedó con su tío George Nakash, con quién descubrió la fotografía.

En Boston estudió para ser retratista, con su maestro John H. Garo.

Luego en Ottawa, instala su propio estudio.

Con el retrato a Churchill se hizo famoso.

Trabajaba tomando sus fotografías en su propio ambiente familiar.

Walde Hurth


Fotógrafa Alemana.

La mayor parte de sus obras son de moda, con las cuales logró su más grande éxito.

Antes de dedicarse a la fotografía de moda, se dedicó a los retratos.

Fue actriz, luego estudió en la escuela de artes aplicadas de Weimar, donde se comenzó a interesar en la foto.

George Hoyningen-Huene (1900-1968)


Fotógrafo de San Petesburgo.

Trabajó en Paris, donde en 1920 estudió pintura, luego se introdujo un poco en el cine, también quiso ser diseñador de vestuario, y luego se dedica a la fotografía.

Trabaja en Vogue, en donde alcanzó su mayor éxito.

Frank Horvat (1928 italia)


Se inició realizando fotografías en viajes que él realizaba.

Su momento de fama fue más o menos en las décadas de los 50 y 60, donde realizó muchos trabajos de moda, en las revistas “Vogue”, “Elle”, “Stern”.

Trabajó también en la agencia “Mágnum”.

Sus trabajos son de moda, retratos, documental, naturaleza y urbanas.

En 1989 experimenta con la foto digital.

Con muchas exposiciones en su vida y autor de muchos libros, con una gran gama de temas, éste autor nos presenta más que sus trabajos, sus obras maestras.

Hors P. Horst.


Se inicia en la arquitectura, tiempo después se da cuenta que no es lo suyo, por lo que se inicia en la fotografía, junto a su amigo George Hoyningen-Huene.

Realiza su primera exposición en la galería Passy. En esta exposición llama mucho la atención, con lo que llegó a trabajar en “Vogue”, donde trabaja el resto de su vida.

Sus fotos generan un equilibrio armónico, las manos y brazos son quienes dan la clave en la disposición y composición en general, de sus fotos. Utiliza mucho la belleza como base de sus composiciones. (Actualmente reside en nueva York).

viernes, 24 de agosto de 2007

Philippe Halsman (1906-1979).


Estudió, antes de fotografía, electricidad en la universidad de Dresden, después, trabajó como retratista y fotógrafo de moda en París.
En EEUU (1940) hizo muchos trabajos para la revista “life”.
En 1949, publicó sus fotos de saltos, donde hacía que los personajes conocidos saltaran delante de su cámara.
Algunas imágenes también tienen un toque de surrealismo, esto se podría explicar, ya que trabajó cerca de 30años con Salvador Dalí, trasformando sus pinturas en fotos.

Foto escogida, post, donde muestra a los conocidos en su serie de saltos, donde los conocidos saltaban frente a la cámara.

Gottfried Holnwein (1948 en Viena).


Pintor, fotógrafo y artista Austriaco-Irlandes.
Estudió en la universidad de artes plásticas en Viena, donde ganó el premio de “Master Class”, “Cardinal-Konigy”, Theodor-Korner”, trabajaba mucho la performance.
En sus inicios fueron los niños heridos sus trabajos, hechos en acuarela hiperrealistas.
Es un tipo netamente conceptual.
Ha trabajado como: pintor, dibujante, muralista, fotógrafo, escultor y artista de performance, por ende tiene una variada técnica.
También tiene diseños de vestuario, y escenografías, ya sea de ballet u ópera.
Realiza muchas exposiciones en lugares públicos.

Fotografía escogida, Beautiful Victim, donde muestra un niño herido, como lo que trabajó al inicio de su carera como fotógrafo.

Walke Evans (1903-1975).


Fotógrafo estadounidense, quién comienza con una carrera de escritor, pero por la década de los 20 se decide completamente por la fotografía. Sus primeros inicios fueron en la fotografía arquitectónica victoriana, y la revolución cubana.
Como característica podemos ver que tiene un gran enfoque en los detalles, y que es un gran exponente de la fotografía documental, también fotografiaba mucho la vida tal cual era.
Según lo leído, las fotografías más conocidas de éste expositor, fueron las que trabajó para la “Farm Security Administration”, donde dejó muy claro las condiciones en que vivía la gente de la parte rural del país.
Entre 1945 y 1965 realizó artículos y fotografías para la “Fortune”.
Desde 1965 hasta su muerte, en 1975, fue profesor de foto en l universidad de Yale.

Fotografía escogida, es de la parte rural de su país.

Gyula Halász (Brassai).



Fotógrafo francés, (1899-1984).
Estudia bellas artes en Budapest, más adelante se traslada a Berlín, donde trabajó como periodista, y siguió sus estudios de bellas artes, en 1924, se traslada a París, donde trabajó nuevamente como periodista, su trabajo y la noche lo atrajo a la fotografía, en algún momento escribió, que la fotografía le permite atrapar la noche de París, las calles y jardines, bajo la lluvia y niebla.
Su pseudónimo viene de un juego fonético con su lugar de nacimiento (nació en Brasso, y su pseudónimo es Brassai, que significa “de Brasso”).
En 1932, comienza a realizar una larga serie sobre los graffiti de Paris, trabajando paralelamente en la revista “Minotauro y Verve”.
En 1933, pública su primer libro.
En 1937, trabaja para “Harper`s Bazaar”, hasta que muere la editora, y desde entonces deja a un lado la fotografía, y se dedica a la reimpresión de sus obras.
En 1956 su película”tant qu’il aura des bêtes” ganó el premio a la película más original del Festival de Cannes.
En 1978 ganó el gran premio de Fotografía de París.
Escribió 17 libros, y muchos artículos.
En el año 2000 a los 16 años de su muerte, con la ayuda de su viuda (Gilberte), realizan una exposición con 450 de sus obras, en el “centro Georges Pompidou de París”.

Fotografía escogida, prostituta, donde muestra claramente que le llamaba la atención la fotografía nocturna, tiene un buen juego de luz y sombra.

Diagnostico.

Secundaria.


Portada.


Hoja de contacto.


Bocetos en hoja de contacto.






sábado, 18 de agosto de 2007

Margaret Bourke-White.


Fotógrafa estadounidense. (1904-0971).

Se especializó en la fotografía arquitectónica.

Fué alúmna de Clarence White en la universidad de Cleveland.

Desde un comienzo fué la fotografía su pasatiempo, luego la comenzó a estudiar más profesionalmente.

Fué la primera fotógrafa mujer autorizada como reportera gráfica en la segunda guerra mundial, de ésta guerra, salió su libro "The living dead of Buchenwald".Después de la segunda guerra, fué enviada a la Ìndia, dónde tóma la famosa fotografía de Gandhi, la cual fué tomada dos horas antes de su asesinato.

En la época de la depresión del 29', desarrolla su libro "You have seen their fages", donde aparecen una serie de fotografías de esa época.Es muy conocida por La norteamericana de la depresión del 29'.

En sus fotografías transmite personalidad.

Trabajó en las dos revistas más importantes d ela época, en Fortune y Life.

Pionera del reportaje gráfico.

En 1953 comiénza a tener dificultades médicas, se comiénza a mostrar el mal de Parkinson, por ello la operan dos veces, la primera del lado derecho del cerebro, y luego del izquierdo, a la segunda operación, tuvo complicaciónes y queda sin poder hablar.

[[Las fotos pueden ser bellas, pero también deben decir la verdad]]
[Fotografía de Gandhi dos horas antes de morir, eso lo encuantro fenomenal, de partida por haber sido Gandhi, y por el hecho de haber sido honrada en sacarle la última foto a éste personaje importante en muchas personas, y en la historia].





Cecil Beaton.


Fotógrafo Británico. (1904-1980).
En algunos téxtos se habla de que era escenógrafo teatral, y en otros de ser diseñador.
Luego, guiado por Alice Collard, le enseñó el revelado y el fijado.
Retrata primeramente a sus hermanas.
En 1929 trabaja para Vogue en New York, rompiendo su estilo rígido y con poca imaginación, a un estilo innovador y original, con posturas y decorados interesantes y poco comúnes.
En 1930 en Londres escribe el libro "El libro de la Belleza".
En Hollywood y en sus viajes, realiza retratos a muchas celebridades, como Henry Ford, Salvador Dalí,etc.. y es dueño de la fotografía más famosa de Monroe.
Colaboró también en el diseño de decorados "My Fair Lady".
En éstos tiempos tiene un estilo surrealista en el decorado de los retratos.
En el año 1937 se hace fotógrafo de la familia real, luego es enviado a la guerra para el ministerio de informaciones Británico.
Después de éto su estilo cámbia, ganando en naturalidad y efectividad.
Se dice que es el fotógrafo de la moda de los ricos.
Fotografió las esculturas de Rodín, le gustó mucho el busto Sarmiento del escultor francés.
[En la fotografía, Twigg, he visto muchas fotos de Twiggy, pero ésta tiene una intención diferente, la postura que tiene y todo lo que implementa la foto, colabora en ella.]

Richard Avedon.




Fotógrafo estadounidense. (1923-2004).
Se dedica a fotografiar la moda y es retratista.
En 1923 fotografió el movimiento por los derechos civiles.
Colaboró con el libro "Nothing Personal".
Realizó reportajes sobre líderes militares y víctimas en la guerra de Vietnam y manifestaciñones antiguerra para el New York Time.
En la navidad de 1989 se fué a Berlín a documentar la ciudad dividida y la noche que cae el muro.
En 1979 el Museo Amon Carter de Fort Worth (Texas) le encargan recorrer el oeste de Estados Unidos, fotografiando a grangeros, mineros, vagabundos, prostitutas, presos, vaqueros, etc..., para la obra "In the American West".
Como caracterñistica de sus fotografías era utilizar un fondo blanco.
EL motivo fundamental de su obra, es el tiempo, la vejez, y sus tensiones.
Los personajes eran retratados tal cual como estaban en ese momento.
Lo que más me impresionó, fué que al final de su libro "Portraits" (1976), muestra una serie de 7 fotografías de su padre envejeciendo, hasta verse en una última instancia, esfumarse con una luz que lo rodea.
[Fotografía de una de sus celebridades, Marilin Monroe, dónde lógra retratar un sentimiento diferente en ella, dónde muestra algo más de sufrimiento, pensamiento...]


Diane Arbus.


Fotógrafa estadounidense. (1923-1971).

En sus inicios trabaja en las fotografías de moda en las revistas Esquere, Vogue y Harper`s Bazaar.

Tiempo más tarde estudia fotografía con Lisette Model (fotógrafa austriaca).

En los años 60 se independiza, haciando de ésta época la más productiva, donde comienza a retratar a personajes, como ella los llamaba "freak", donde incluía a prostitutas, gemelos, playas nudistas, etc. Estos personajes le producían verguenza y temor, los hacía mirar diréctamente a la cámara, y son concientes de que son retratados.

Mostraba la vida tal y como era.

Piensa que el hecho de que le llame la atención la gente "freak", es por el hecho de que cuando era pequeña, los papas le tenian prohibido mirar a personas "extrañas", con algun problema, como los albinos...

Se dió a conocer en la exposición "New Sensations" (1967).

Se caracteríza, fotográficamente, por ocupar el flash de relleno, son fotos en blanco y negro, y utiliza mucho la luz y sombra. Ocupaba la foto como una poética de la vida cotidiana.

Finalmente en el año 1971 se suicida, cortandose las venas luego de una depresión por la que pasa.

[La fotografía mostrada, es de un gigánte judío, escogí ésta por ser muy bien retratado la vida cotidiana de éste chico freak, se nota que es "anormal", y esta viviendo su día a día].